En este contexto, un importante evento realizado en la Gobernación del Huila reunió a actores clave del sector público y privado, quienes reafirmaron su compromiso con la protección de esta zona que conecta los ecosistemas de los Andes con la Amazonía. En esta jornada de trabajo, alcaldías, ONG, asociaciones productoras de café y cacao, y organizaciones ambientales se unieron con un objetivo común: consolidar la sostenibilidad del Corredor Andino Amazónico.
Un Compromiso por la Biodiversidad
Rodrigo Villalba Mosquera, gobernador del Huila, destacó la importancia de este pacto como un ejemplo de sostenibilidad y desarrollo inclusivo. “El departamento ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad, el desarrollo inclusivo, mediante la consolidación del Pacto HYLEA Corredor Andino Amazónico. Esta iniciativa une actores públicos y privados nacionales e internacionales, para fortalecer la productividad, la biodiversidad, y la inclusión comunitaria en 15 municipios presentes en el corredor", expresó Villalba.
Con logros tangibles alcanzados en estos cuatro años de trabajo, el Pacto ha transformado la realidad de más de 2.100 familias campesinas, quienes se han beneficiado directamente de las acciones de conservación y agricultura sostenible. Más de 327.000 árboles nativos han sido sembrados en 691 hectáreas de tierras restauradas para la biodiversidad, y 12 microcuencas han sido priorizadas para garantizar el abastecimiento de agua a 138.900 habitantes. Asimismo, se han fortalecido 10 grupos de monitoreo comunitario, lo que ha permitido registrar un total de 1.282 especies de fauna.
Avances Impresionantes y el Futuro del Corredor
El evento también resaltó el avance significativo en los esfuerzos de restauración ecológica y monitoreo. Fabio Arjona, vicepresidente de Conservación Internacional Colombia, enfatizó el compromiso a largo plazo: “Aunque solo llevamos cuatro años, hoy reafirmamos nuestro compromiso para los siguientes diez años (Visión 2025 - 2035), por el cuidado y conservación de este importante corredor”.
Por otro lado, Camilo Augusto Agudelo, director general de la CAM, compartió la visión a largo plazo del proyecto: “Hoy estamos relanzando una nueva visión al año 2035, con nuevos recursos de financiamiento y nuevos aliados, que nos permitan seguir generando resultados sobre este gran mosaico de conservación y biodiversidad, y que a futuro garantice los bienes y servicios para las comunidades”.
El éxito de este pacto también ha sido posible gracias a la colaboración de actores como Starbucks y Walmart Foundation y además de 50 actores públicos y privados de la región, quienes se han sumado con recursos financieros y conocimiento técnico para fortalecer la gestión ambiental en la región.
Un Modelo para el País
Carolina Tenorio, directora de IDH en Colombia, se mostró orgullosa del trabajo conjunto realizado en el Huila: “Este es un ejemplo a seguir en Colombia. Estoy muy contenta de estar firmando esta alianza protocolaria y poder continuar trabajando en pro del desarrollo sostenible de este departamento”. Este respaldo de organismos internacionales resalta el carácter modelo de la iniciativa.
|