Conscientes de su importancia, un equipo de investigadores, comunidades locales y siete grupos de monitoreo de biodiversidad llevaron a cabo una caracterización participativa para documentar su riqueza natural y generar información clave para su conservación.
Durante diez días, el equipo recorrió el Parque Natural Regional Cerro Páramo de Miraflores “Rigoberto Urriago” (Sector Alto Vergel), en articulación con la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM y Conservación Internacional Colombia. A través de un trabajo técnico y comunitario, lograron registrar especies de aves, mamíferos (voladores y terrestres), anfibios, mariposas y flora. Esta información no solo fortalece el conocimiento sobre la biodiversidad del páramo, sino que servirá como base para actualizar el plan de manejo del área protegida y mejorar las estrategias de conservación.
Las caracterizaciones participativas: una herramienta para la conservación
Las caracterizaciones participativas son metodologías fundamentales para documentar la biodiversidad y su papel en el equilibrio de los ecosistemas. Estos ejercicios permiten fortalecer la conciencia ambiental y la responsabilidad social, al incluir a las comunidades locales como actores principales en la conservación, restauración y uso sostenible de la diversidad biológica. A diferencia de enfoques tradicionales, estas caracterizaciones conciben a las comunidades como protagonistas activos en la construcción de conocimiento y la gestión local de la biodiversidad.
Este tipo de iniciativas no solo proveen información valiosa sobre los ecosistemas, sino que también promueven el desarrollo de habilidades de observación e investigación dentro de las comunidades. Además, fomentan el pensamiento crítico, la capacidad de análisis y la apropiación social del conocimiento. Al articular las redes socioecológicas, se fortalecen la organización comunitaria y el diálogo de saberes, garantizando la participación de actores locales en la toma de decisiones ambientales y en la gestión sostenible del territorio.
|
Resultados clave para la gestión ambiental y la conservación
La caracterización participativa en el Cerro Páramo de Miraflores ha generado información relevante para la conservación del área. Gracias a la participación de los grupos de monitoreo y las comunidades locales, se logró un levantamiento detallado de biodiversidad que servirá como base para la actualización del plan de manejo del área protegida. Además, este proceso ha demostrado la importancia de la inclusión de actores locales en la gestión ambiental, al propiciar el reconocimiento del conocimiento tradicional sobre la biodiversidad y fortalecer la conciencia ambiental en el territorio.
Destacamos varios hallazgos de interés de especies que no se conocían para esta región andina, especialmente aves, anfibios, insectos y flora, estos registros aportan en la contribución de su distribución y aportes a su historia natural.
Cada vez son más los actores locales y aficionados a la naturaleza que se suman a este tipo de iniciativas, generando un impacto positivo en la conservación de la biodiversidad. Con este informe, se reafirma la necesidad de continuar promoviendo caracterizaciones participativas como una estrategia clave para la gestión de los ecosistemas, la protección de especies y la resiliencia de los territorios frente a los desafíos ambientales actuales.
![](/media/BOTÓN WEB.png)
|