Trabajo conjunto por la restauración de ecosistemas marinos

Noticias
Compartir
CAF acuario.JPG

La firma del Memorando de Entendimiento se hizo en el Acuario del Rodadero de Santa Marta, un compromiso de trabajo conjunto entre CAF -Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y la Fundación Centro de Investigaciones Marinas del Caribe, para ayudar a proteger los ecosistemas marinos de Colombia y el Caribe.

Para cumplir con esta tarea, la CAF entregó una cooperación técnica a Conservación Internacional, encaminada al fortalecimiento de las iniciativitas de restauración de arrecifes de coral en la región Caribe (Colombia, México y Costa Rica) y en la región Ecuatorial (Ecuador), con una estrategia pensada para la adaptación a los impactos al cambio climático a partir de soluciones basadas en la naturaleza.

Tanto la CAF, como la Fundación Centro de Investigaciones Marinas del Caribe (CIM) validan su compromiso por proteger la biodiversidad e impulsar acciones hacia el financiamiento de la preservación de los océanos.

 El objetivo es que se desarrolle un trabajo conjunto con programas y estrategias que contribuyan a la conservación de los océanos, su biodiversidad y servicios ecosistémicos en Colombia y el Caribe, enfocando los esfuerzos hacia la protección de especies amenazadas como las tortugas, la restauración de corales, el control de la especie invasora Pez León y la educación ambiental para niños y jóvenes.

Con esta alianza se promoverán las iniciativas existentes y se implementarán pilotos de restauración coralina, a partir de asistencia técnica y financiera, en dos países de Latino América y el Caribe (Colombia, Costa Rica, México y ecuador).

“Le apostamos a las iniciativas que mitigan los efectos del cambio climático e impulsan el desarrollo sostenible y, de esta manera, generamos sinergias para invertir y aportar a la salud oceánica y socioeconómica de la región. Estas inicativas recogen ambas apuestas y estamos seguros de que, en conjunto con la Fundación CIM del Caribe y Conservación Internacional, contribuiremos a mejorar el estado de los ecosistemas marinos”, explicó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF. 

Vale la pena resaltar que en la jornada de la firma del memorando se hizo además la liberación de diez tortugas verdes (Chelonia mydas), dos tortugas cahuama (Caretta) y dos tiburones gato (Ginglymostoma cirratum) luego de un proceso de conservación y rehabilitación de estas especies.

 

Contenido relacionado

  • Captura de pantalla 2025-04-27 a la(s) 8.25.16 a.m..png

    Comunicado a la Opinión Pública Conservación Internacional Colombia Rechazo al Secuestro del Director de CODECHOCÓ, Arnold Alexander Rincón

    Desde Conservación Internacional Colombia, expresamos nuestro más enérgico rechazo y profunda preocupación por el secuestro del señor Arnold Alexander Rincón López, director general de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó – CODECHOCÓ.

  • Captura de pantalla 2025-04-25 a la(s) 5.03.29 p.m..png

    Corredores que conectan vida: los frutos de conservar el territorio.

    Un nuevo registro de una osa andina con su cría en el municipio de Rivera, departamento del Huila, representa una noticia gratificante y llena de esperanza. El registro, realizado por el Grupo Comunitario Jaguarundí en una zona ubicada dentro del Corredor Andino Amazónico, que conecta los Andes con la Amazonia, exalta la importancia de conservar la conectividad entre estos ecosistemas, fundamentales para el bienestar de las especies y la salud de los hábitats que los sustentan.

  • WhatsApp Image 2025-04-10 at 6.30.28 PM-3.jpeg

    CVC Fortalece la Red OTUS con la Instalación de 200 Cámaras Trampa para Monitorear la Fauna del Valle

    Harán parte de la Red Nacional de fototrampeo Otus, la primera red nacional de cámaras trampa del mundo, de la que hacen parte 33 corporaciones autónomas, Conservación Internacional y el Instituto Humboldt y que procesa las imágenes con Inteligencia Artificial a través de la plataforma Wildlife Insights.