Este acuerdo que inicio en el 2015 busca la conservación de los manglares y el manejo sostenible de la población piangua en el Pacifico Colombiano. Departamento de Nariño. Municipio de Santa Bárbara de Iscuandé.
10 comunidades étnicas, afrocolombianos, 2200 personas, 352 hogares participan directa o indirectamente de este proceso de conservación, 47% mujeres, 53% hombres, 48% de la población son jóvenes, (menores de 20 años).
90% son actividades productivas de uso y extracción de recursos naturales, especialmente de recursos pesqueros.
COMPROMISOS DE LA COMUNIDAD EN EL MARCO DEL ACUERDO.
Comprometida a no capturar, no vender y no consumir piangua de tallas inferiores a 5 cm, que es la talla mínima permitida en Colombia, estableciendo áreas de no uso temporal y participando en el monitoreo de sus poblaciones.
En este acuerdo de conservación participan 27 personas de la localidad en el monitoreo de parcelas y desembarco. Ellos son extensionistas de su proceso con las nuevas generaciones, vinculan a los estudiantes por medio de capacitaciones y educación ambiental en los colegios. Son los líderes de sus comunidades, realizan la vigilancia y control y reviven los conocimientos tradicionales en torno a la extracción de la piangua y el uso del ecosistema del manglar.